Puedes dar los primeros pasos para aprender a cámo tocar el sitar siguiendo este tutorial. Tanto si sabes tocar la guitarra, algún otro instrumento de cuerda como la cítara o es tu primer acercamiento al mundo instrumental, aquí encontrarás todo lo necesario para empezar a convertirte en todo un profesional.
Para empezar a manejar este instrumento es importante que conozcas las partes de este
instrumento SitarComenzaremos la lección señalando que accesorios vamos a utilizar.
Para tocar los sitares nos colocaremos un
Mizrab en el dedo índice, que hace las veces de la pua en la guitarra. También utilizaremos aceite pata lubricar los dedos que deslizas por el mástil. índice y anular. Estos trucos provienen de la tradición y
origen del SitarPara empezar a aprende a cómo tocar el sitar conocer la notación musical india será imprescindible.
La notación musical para
instrumentos de la India difiere de la occidental por lo que es esencial conocer su nomenclatura y equivalencias.
La escala HINDI presenta la notas; Sa, Re, Ga, Ma, Pa, Dha y Ni que hacen referencia a: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, respectivamente.
Para afinar las siete cuerdas superiores de nuestros sitares Ravi Shankar style hay que comenzar eligiendo en que tonalidad quiero afinar mi nota de referencia; SA, y a partir de ésta continuaré afinando el resto de notas en función de su equivalente en la escala occidental.
De esta forma si afinas tu SA en un DO, el RE (indio), lo afinarás en RE, el GA en MI y así con las 7 notas.
Las siete cuerdas superiores, yendo en orden ascendente, corresponderían a las siguientes notas; MA, SA REFERENCIA, PA BAJO, SA BAJO, PA ALTO, SA ALTO, SA MUY ATO o CHIKARI
Las cuerdas simpáticas las afinarás en función de la escala que estés utilizando.
Por último es recomendable mover o estirar los trastes para que la tonalidad de la nota se acople correctamente.
Para el sitar estilo Vilayat Khan se hará el mismo proceso pero en este caso tenemos 6 cuerdas que en orden ascendente corresponden a las siguientes; MA, SA REFERENCIA, GA, PA, SA ALTO, SA MUY ALTO o CHIKARI.
Comencemos colocando el sitar. Los expertos indican que su colocación correcta es apoyado sobre la pierna derecha elevando el mástil en un ángulo aproximado de 45 grados.
Para tocar las cuerdas, éstas, se pulsarán con dos dedos para reproducir las notas aunque será principalmente el índice el que utilizaremos como si de un punteo de guitarra se tratase.
La nota tónica principal será SA, consulta aquí la notación musical hindi. El SA se afinará en la tonalidad que el interprete considere, normalmente ajustado al timbre de voz del vocalista en función de si tiene un registro más grave o más agudo.
El movimiento que realiza la mano encargada de rascar las cuerdas, la derecha en caso de diestros, se denominará; Da, hacia dentro y Ra, hacia fuera.
Del mismo modo, con la mano opuesta pulsaremos las notas correspondientes utilizando el traste necesario para cada una.
El sitar presenta una separación en el centro del mástil. De la separación del mástil hacia el cuerpo del sitar tocaremos las notas de registro alto o TAR (más agudas) y en la otra dirección las notas del registro bajo o MANDRA (más graves)
Si queremos obtener registros muy altos o muy bajos debemos pulsar con dos dedos sobre las cuerdas en vez de uno.
Un aspecto esencial de este tipo de instrumento es el vibrator que te permite y que acompaña siempre al punteo para dar un extra de sonoridad e interpretación.
Pero probablemente la técnica que más reconocible hace a este instrumento es el estiramiento o MEEND que permite, tirando de la cuerda, alcanzar tonos mucho mas agudos ofreciéndonos muchísimas posibilidades.
Ya te hemos enseñado los primeros pasos para saber cómo tocar el sitar, ahora te toca echarle horas y pasión!!
Si después de esta guía para aprender a tocar el sitar te has quedado con ganas de más, te recomendamos que investigues sobre algunos de los sitaristas más famosos de todos los tiempos y mejores tu técnica fijándote en ellos.
Ashwin Batish
Brian Jones
Robbie van Leeuwen
Ariel Ameijenda